domingo, 9 de abril de 2017

FARMACIA GALENICA

DEFINICION

La Farmacia Galénica es una de las Ciencias Farmacéuticas que se encarga de la transformación de drogas y principios activos en medicamentos de fácil administración y que proporcionen una adecuada respuesta terapéutica. Se centra en el medicamento en sí mismo

domingo, 2 de abril de 2017

VACUNA


El Sedes inicia campaña de vacunación contra el Papiloma Humano
Son 45 mil dosis que serán distribuidas en tres fases, la primera durante marzo y abril, la segunda en mayo y la tercera fase de vacunación en septiembre, para niñas del 5to de primaria de colegios fiscales del área urbana.

Santa Cruz, 23 de marzo.-La Gobernación cruceña, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), hizo oficial el lanzamiento de la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV) dirigida a niñas del 5to grado de escolaridad en todas las Unidades Educativas fiscales en la ciudad.
Joaquín Monasterio, director del Sedes, explicó que  el virus del HPV se  transmite  por la vía sexual y tiene cerca de 40 tipos, colocándolo como uno de los virus más comunes del mundo. La mayoría de las infecciones por el HPV no causan ningún síntoma y puede causar cáncer de cuello en el útero de lasmujeres. La vacuna contra el HPV ayuda a prevenir en su mayoría los casos de cáncer del cuello del útero y las verrugas genitales.
 Indicó que más del 50% de los hombres y mujeres sexualmente activos son infectados por el HPV en algún momento de sus vidas. También está asociado a varios tipos de cáncer menos comunes, y causar verrugas genitales y en la parte superior del tracto respiratorio tanto en hombres como en mujeres.
Por su parte Fernando Gil, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) argumentó que la vacuna contra el HPV es una vacuna desactivada (no viva) que protege 4 tipos principales de este virus, de las cuales 2 tipos causan cerca del 70% de los casos de cáncer del cuello del útero y 2 cerca del 90% de los casos de las verrugas genitales.
Gil señaló que las menores que serán vacunadas deben seguir haciéndose la prueba del Papanicolaou una vez que hayan iniciado su actividad sexual, porque la vacuna no protege contra todos los tipos de HPV que causan cáncer del cuello del útero.